periodismo y redes

20.10.2013 22:55

Las redes sociales transforman el periodismo y personalizan las noticias

La especialista Silvina Moschini destacó el nuevo papel de los periodistas

Por José Crettaz  | LA NACION

Instare

    

A fines de los 90, Silvina Moschini trabajaba en una empresa prácticamente extraterrestre para la época: el banco online Patagon.com. "Pensábamos que se iba a convertir en el MTV de las finanzas personales y le decíamos a la gente que pronto sólo iba a ir a la sucursal del banco en caso de necesidad extrema", contó ayer la ahora gerente general de la consultora de medios sociales Intuic y columnista sobre temas digitales de CNN en Español y el diario La Vanguardia, de Barcelona.

Moschini, que desde aquellos años 90 sigue en el negocio de la disrupción, disertó ayer en la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) sobre la oportunidad que las redes sociales plantean para el periodismo y los medios.

"El periodista tiene un nuevo papel que jugar: es todoterreno, multiplataforma, produce contenido en distintos formatos y se preocupa por manejar su propia comunidad de seguidores. Participa con la audiencia en la discusión social, la facilita, modera y enriquece", describió.

"Además, es un profesional emprendedor, como una mini empresa personal: se ocupa de que su nota se titule mejor para que tenga muchos clics. Monitorear las redes sociales y escuchar al público le permite detectar nuevas tendencias y fenómenos. El nombre del periodista es su propia marca. Esto es algo que estamos viendo claramente en Estados Unidos, y no solamente paracelebrities, sino también para quienes cubren temas o nichos específicos", relató la especialista, que reside en Miami.

Para la especialista, nos encaminamos hacia una completa "personalización de las noticias. Todavía no lo estamos viendo, pero cualquier usuario logueándose con una cuenta de Google, Twitter o Facebook va a poder seleccionar las noticias según los periodistas, temas y marcas que quiera leer y va a definir la periodicidad con la que desee hacerlo. Por eso, pienso como Jeff Bezos (fundador de Amazon y flamante dueño de The Washington Post): para reinventarse hay que experimentar. Y para eso hay que pensar como un start up ".

Moschini destacó el modelo de periodismo social de Forbes, que se basa en editores experimentados y especializados, periodistas digitales multiplataforma y una red de colaboradores calificados donde el medio abre su espacio a expertos que a partir del prestigio de la marca puedan compartir su conocimiento.

"En definitiva, las redes sociales, más que la muerte de los medios, representan una oportunidad enorme para involucrarse más en el diálogo con las audiencias", concluyó Moschini.

Silvina Moschini
Especialista en medios sociales, fundadora de INTUIC

·         El contenido es rey
"El contenido sigue siendo el rey, lo que cambia es que ahora es multiplataforma", opinó

·         La distribución, la reina
"Pero además hay que tener claro que la distribución es la reina consorte", afirmó

. https://www.lanacion.com.ar/1627654-las-redes-sociales-transforman-el-periodismo-y-personalizan-las-noticias

Volver